jueves, 29 de junio de 2006

Ca l'Ordal


Tambien obra del arquitecto catalán, Joan Rubió i Bellver, realizada
a partir de los 24 años de edad, en el año 1894.

4 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Magnifica construcción. Te ha quedado genial.

jueves, junio 29, 2006 7:36:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Buen enquadre,...magnífica edificación!!!

viernes, junio 30, 2006 1:34:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

No me importaria vivir en esta casa,me parece suntuosa,construcciones como esta quedan pocas. Bonita casa ,bonita foto.

viernes, junio 30, 2006 2:30:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Qué bonitos son los edificios españoles.Me gustaría visitarlo algún día.Me encantan tus fotos.

viernes, junio 30, 2006 1:04:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

miércoles, 28 de junio de 2006

Ciruelas


La ciruela es redonda u oval recubierta por una cera blanquecina
(Pruina), de color amarillo, rojo o violáceo. Originárias del Cáucaso,
Anatólia y Pérsia.
Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar.Resiste bien
las bajas temperaturas. De la família (Rosáceas) del género (Prunus).
Las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que
desprenden.

5 Comments:

Blogger Francisco Torralba opina...

Por lo que veo, el árbol estaba bien cargado de frutas. Me gusta lo bien que te ha quedado el efecto de la cera,
Salud!

miércoles, junio 28, 2006 6:08:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Muy bien, Mingo...Veo que también pones en cursiva los nombres genèricos i/o científicos. Podremos hacer toda una guia "hortícola" recopilando todos tus posts. Endavant!

miércoles, junio 28, 2006 11:45:00 p. m.  
Blogger Volanges opina...

Dan ganas de moder la foto, apetecible apetecible.

jueves, junio 29, 2006 1:13:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Bonitos colores. Utilizaste flash?
UN saludo.

jueves, junio 29, 2006 4:44:00 p. m.  
Blogger Manuel Tendero Gil opina...

unas fotos muy buenas un saludo

lunes, julio 03, 2006 12:45:00 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

martes, 27 de junio de 2006

Almirel


Me pediste la mano yo te la negué,
anda tómala y coge
la del almirel
la del almirel, niña, la del almirel.
Me pediste la mano yo te la negué.

Cancionero Popular.

5 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Una foto genial! Me encanta su nitidez!

martes, junio 27, 2006 7:12:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Gràcies per publicar el nombre de dicho "aparatejo" tan sonoro y a veces delicado que siempre ví en casa de mi madre y nunca supe su nombre...Le decíamos "morter sonor".

martes, junio 27, 2006 9:15:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Que bien compuesta la foto, y como siempre acompañandolas de excelentes citas. Yo tampoco sabía que se llamaba así.

miércoles, junio 28, 2006 2:16:00 a. m.  
Blogger Morgia opina...

Almirel o Almirez, la palabra proviene del árabe al-mihrãs, instrumento para machacar,además de como utensilio de cocina, se empleaba como instrumento musical.
Molt maca la foto.

miércoles, junio 28, 2006 5:19:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Muy bella la imagen.Te ha quedado preciosa.Me encantan esas cositas tan originales.Otra cosa,siento mucho por los comentarios que puse ayer en la foto de la farola no estén publicados por haber equivocado al enviarlos.

miércoles, junio 28, 2006 5:31:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

lunes, 26 de junio de 2006

Farola


Farola que alumbras apenas
mi calle desierta.
¿Cuantas noches me has visto llorando
llamar a su puerta;
sin llevarle más que una canción,
un pedazo de mi corazón;
sin llevarle más nada que un beso,
friolento y travieso,
amargo y dulzón?
Agustin Lara.

4 Comments:

Blogger Cèsar Pasadas opina...

Bonita composición verso-imágen!!!
Me gustaría hacerte una pregunta indiscreta...Tienes primero el verso en la cabeza y luego buscas la imágen, o és al revès...??? En todo caso, sigue así...és muy relajante! Endavant!

lunes, junio 26, 2006 9:03:00 p. m.  
Blogger Natalie opina...

Estoy de acuerdo con Cesar. Muy bonita composicion.
?Sabes si esa farola muy vieja?

martes, junio 27, 2006 12:51:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

Me gusta la manera que tienes de acompañar tus fotografias.Las buenas fotos ligan muy bien con las buenas poesias. Felicidades por esta forma de publicar.

martes, junio 27, 2006 3:24:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Coincido con Cesar también. Quizá una buena toma también podía ser sacarla de noche, encendida. Aunque és cierto que con el contraluz se perderían detalles.

miércoles, junio 28, 2006 2:19:00 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

viernes, 23 de junio de 2006

La flor de la cebolla


La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

Miguel Hernández.

Buen fin de semana y Féliz Verbena de Sant Joan.

6 Comments:

Blogger Volanges opina...

Una preciosa imagen, para una poesía sublime, me pondre la adaptación que hizo Joan Manuel Serrat para ir escuchandola.

sábado, junio 24, 2006 10:37:00 p. m.  
Blogger Morgia opina...

Y sin ella no se cocina....

domingo, junio 25, 2006 4:35:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

La cebolla es un ingrediente esencial en la cocina, la flor es la primera vez que la veo y sinceramente es muy bonita. Gracias por la foto ,he visto algo nuevo.

lunes, junio 26, 2006 2:29:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Gracias a ti, estamos conociendo muchas flores. Está es preciosa. Magnifica poesia para enmarcar esta bella foto.

lunes, junio 26, 2006 6:44:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Preciosa la foto.No sabía que era tan bonita la flor de cebolla,la he visto la primera vez gracias a ti.

lunes, junio 26, 2006 1:28:00 p. m.  
Blogger · opina...

"Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre"

Nanas de la cebolla; gracias por recordar a Miguel Hernández con esa foto tan detallista

sábado, mayo 10, 2008 9:01:00 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

jueves, 22 de junio de 2006

Albaricoques




Cuyo nombre tècnico es "Prunus armeniaca", proceden de China
y eran conocidos por los romanos aunque se trataba de un producto
poco difundido por su alto precio. A España los trajeron los árabes,
de cuya denominación "al barcuq" procede su nombre. Muy rico
en vitamina A y también en vitamina C. Aporta muchos minerales ,
sobretodo potasio, fósforo y calcio.

5 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Y están riquisimos! Me encanta el tono rosado que tienen.

jueves, junio 22, 2006 7:08:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Muy buena la descripción...Un consejo, però: los nombres científicos siempre van en cursiva. La foto muy chula y eso que era un poco difícil equilibrar el contraluz!!! Endavant!

jueves, junio 22, 2006 8:13:00 p. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Otro buen macro como los que sueles regalarnos. Gracias por tu visita.

jueves, junio 22, 2006 10:51:00 p. m.  
Blogger Morgia opina...

a punto para ir a recogerlos.....

viernes, junio 23, 2006 3:07:00 a. m.  
Blogger Natalie opina...

Quiero meter la mano por la pantalla para agarrar uno y comerlo. =)

viernes, junio 23, 2006 5:54:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

martes, 20 de junio de 2006

Cala en Sitges


Esta caleta o cala pequeña se encuentra entre la Playa de
L'Home Mort y la playa de Les Coves o Las Cuevas, de díficil
acceso.

5 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Me encantan este tipo de calas, especialmente por lo de "difícil acceso" que te puede permitir estar tranquilo sin las masificaciones de la playa.

martes, junio 20, 2006 9:58:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Ondià, que cala més guapa y tan cerca de Barcelona...La foto está muy chula y el agua tiene unos colores muy logrados. Endavant!

miércoles, junio 21, 2006 12:46:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

Cesar pasadas tiene razon, muy chula,la cala,el color del agua, el mar.....Me encanta el mar. creo que igual que a ti. Saludos

jueves, junio 22, 2006 2:17:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Es preciosa! No la conocía, será cuestión de investigar, e ir a conocerla.

jueves, junio 22, 2006 7:10:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Que bonita cala y que bonito el color del mar. Tiene que ser fantastico darse un baño en esa calita.

jueves, junio 22, 2006 10:40:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

lunes, 19 de junio de 2006

Flor de calabacin


De textura delicada, que casi se deshace en la boca, dulzona y con
cierto retroguso a pipa de girasol. Esta flor, conocida por su nombre
italiano "zuccini", es la más utilizada en la gastronomia mexicana e
italiana. Un delicioso manjar que cada vez vemos más en todas las
cocinas, su exquisito sabor y su aporte en vitamina A, lo merecen.

7 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

No conocía la flor del calabacín, tiene unas texturas muy chulas.

lunes, junio 19, 2006 9:25:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Y eso se convierte en un "carbassó"? Bueno, bueno...El contraste de los colores és molt xulo...Naranja-Verde (colores de moda este vernao...)

lunes, junio 19, 2006 10:25:00 p. m.  
Blogger Volanges opina...

Muy hermosa la foto con esos contrastes entre el amarillo y el verde.
Me acabo de enterar que se utiliza en cocina dicha flor, muy curioso.

lunes, junio 19, 2006 11:54:00 p. m.  
Blogger joseapa opina...

No he tenido el placer de probarla, el calabacin si y es buenisimo, al igual que tu foto. Me encantan los colores y la luz.

martes, junio 20, 2006 2:51:00 a. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Muy buena fotos igual que las dos nateriores. La de la arena me parece muy buena.

martes, junio 20, 2006 5:47:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Me encanta esta fotografia, has pillado la flor en su mejor momento. Y que decir de los colores...
Africa Estadella

martes, junio 20, 2006 1:44:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Me gusta esta foto por sus colores. Contigo estamos aprendiendo mucho. No conocía esta flor, ni tampoco que se pueda comer. Gracias Mingo.

martes, junio 20, 2006 4:56:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

domingo, 18 de junio de 2006

Verderón

El verderón europeo o común(Carduelis chloris), es un pájaro
cantor, del tipo paseiniforma, una de las cuatro familias de los
Fringílidos. Viven en árboles o arbustos y se alimentan en gran
parte de semillas e insectos. El canto del verderón es un agrada-
ble trino similar al de un canario.

4 Comments:

Blogger Cèsar Pasadas opina...

Ostràs tú, el que he après en un moment. No, en serio,...gràcias por tanta información de una sola fotografía...Te ha quedado xula!! Parece "vacilarnos" el pàjaro, no?

domingo, junio 18, 2006 11:06:00 p. m.  
Blogger Morgia opina...

Y lo difícil que es pillarlos posando tan tranquilos.

lunes, junio 19, 2006 2:28:00 a. m.  
Blogger Volanges opina...

Creo recordar que mi padre tuvo alguno, y se disputaba el canto con los canarios que tenia la lado, llegaba incluso a callarlos.
La captura y la foto muy buenas.

lunes, junio 19, 2006 2:05:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Pero que modelo más guapo! Magnifico comentario.

lunes, junio 19, 2006 8:03:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

jueves, 15 de junio de 2006

Concha marina

Imagínate los dos... por la orilla del mar
buscando entre la arena las conchas marinas...
sin nada que interrumpa nuestro bello soñar
que sueño tan bello amor... Te imaginas.

Félix Pages-Roemo. Virginia US 02/27/05

5 Comments:

Blogger joseapa opina...

Bonita imagen,ella domina todo,ella es la modelo,ella es la primera y principal,ella es "tu concha"......

viernes, junio 16, 2006 12:54:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Magnifico encuadre. El texto es precioso.

viernes, junio 16, 2006 8:14:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Son preciosos la imagen y el texto.Te ha quedado muy bonita la concha.Este septiembre iré a buscar alguna tan bonita.

viernes, junio 16, 2006 9:47:00 a. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Símbolo de sentido de la marcha en el pergrinar hacia el fin de la tierra conocida...de femeneidad, de pureza y de centrada obsesión,...una sola concha en su arena lo puede ser todo...Endavant!

viernes, junio 16, 2006 9:49:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Me gusta el encuadre (por norma general prefiero ver el motivo central de una foto descentrado, pero en este caso centrando la concha enfatizas el hecho de que es la única, muy bien).
El texto muy bueno también.

domingo, junio 18, 2006 7:01:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

miércoles, 14 de junio de 2006

La orilla del mar

No es agua ni arena
la orilla del mar.
El agua sonora
de espuma sencilla
el agua no puede
formarse la orilla.
Y porque dencanse
en muelle lugar,
no es agua ni arena
la orilla del mar.
( José Gorostiza 1901-1973)

5 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Me gusta esta foto de algo tan querido para mi como es el mar. Dentro de poco espero disfrutar de largos paseos por orillas como las de tu foto.

miércoles, junio 14, 2006 7:03:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Lo mismo digo que Chema...
Si quieres saber com veo yo a nuestro mar, puedes visitar mi blog principal: http://cesarpasadas.blogspot.com

Salutacions!!!

miércoles, junio 14, 2006 7:08:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Sabes, nunca me canso de mirar el mar. Preciosa foto.

jueves, junio 15, 2006 8:12:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

Yo soy un enamorado del mar, me encanta, me fascina, me relaja. Me podria estar horas mirandolo. Felicidades por la foto,me gusta tu mar.

jueves, junio 15, 2006 5:44:00 p. m.  
Blogger Francisco Torralba opina...

No sé si alguno otro le pasará, pero yo odio la playa, en cambio me encanta el mar, y esta foto tiene mucho más de mar que de playa

jueves, junio 15, 2006 8:35:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

martes, 13 de junio de 2006

Campana

"Fue una clara tarde de melancolia.
Abril sonreía. Yo abrí las ventanas
de mi casa al viento... El viento traía
perfume de rosas, doblar de campanas...
Doblar de campanas, lejanas, llorosas,
suave de rosas aromado aliento...
...¿Dónde están los huertos floridos de rosas?
¿Que dicen las dulces campanas al viento?"
( A. Machado 1875-1939)

9 Comments:

Blogger Cèsar Pasadas opina...

Buena toma, xiquet!!!
El verso és además una obra de arte!!!

martes, junio 13, 2006 6:37:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

martes, junio 13, 2006 6:37:00 p. m.  
Blogger Francisco Torralba opina...

Una gran foto, me gusta sobre todo la textura de los ladrillos en contraposición con la de la campana.
Salud!

martes, junio 13, 2006 11:22:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Magnifico verso, para una muy buena foto.

miércoles, junio 14, 2006 5:27:00 a. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Muy buena foto. Me gusta mucho el contraste entre las curvas y forma de la campana y la pared de ladrillos.
Gracias por tu visita.

miércoles, junio 14, 2006 5:51:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

La foto es magnifica, como la poesía.

miércoles, junio 14, 2006 8:05:00 a. m.  
Blogger Volanges opina...

Un texto muy acertado para esa magnifica foto.
Saludos.

miércoles, junio 14, 2006 10:33:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Como siempre acertando en la cita que acompaña tus fotos. Me gusta mucho la textura de la campana y de la pared de ladrillos.

miércoles, junio 14, 2006 6:59:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Una verdadera reliquia, ya no se encuentran.
Àfrica Estadella

martes, junio 20, 2006 1:41:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

lunes, 12 de junio de 2006

La Fragata

Esta playa se encuentra a los pies de la Iglesia de Sitges, es
una playa pequeña y ancha, donde se encuentra el pequeño
Club Náutico, se practican diversos deportes como la vela
y el volley playa. Dispone de un agradable paseo marítimo
con palmeras.

3 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Muy bonita, me encantaria dar un paseo por ese club Nautico. Solo una cosa, parece que el cielo esta algo sobreexpuesto, si disparas en raw quizas lo puedes arreglar en el procesado. Yo lo que hago a veces es disparar para que la zona más brillante que quiero que conserve detalle, este al limite del histograma. (expones para la zona mas brillante y le aumentas +2 la corrección en la camara y suele funcionar, si no lo corriges y lo intentas de nuevo).

lunes, junio 12, 2006 11:12:00 p. m.  
Blogger joseapa opina...

Parece un bonito sitio para pasar un buen dia. seguro que tu lo pasaste de cine.

martes, junio 13, 2006 2:09:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

¡Qué playa más preciosa tenéis!Sería muy agradable pasear por allí.Muy bella la foto,me gusta mucho el colorido y la composición.

martes, junio 13, 2006 5:31:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

domingo, 11 de junio de 2006

Llac de Virgula-ruga

El lago o Llac de Virgula-ruga, se encuentra en la población
costera de Comarruga en Tarragona.

5 Comments:

Blogger Francisco Torralba opina...

Tiene pinta de ser un sitio de lo más relajante. Me gustan las ondas que se han formado en el agua.

domingo, junio 11, 2006 9:09:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Me había bañado alguna vez de noche, je,je...No puedo explicar aquí en què estado! Adolescència campista en Sant Salvador!!!

lunes, junio 12, 2006 12:47:00 a. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Me gustan mucho los tonos que captaste en el agua. El lugar promete ser muy agradable.
Gracias por tu visita y comentario.

lunes, junio 12, 2006 4:55:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Es una preciosidad.Me encanta el encuadre,el colorido del paisaje.Fantástica la foto.....Siento mucho no haber podido visitar tu página desde hace muchos días.Me han gustado todas las fotos anteriores.

lunes, junio 12, 2006 10:01:00 a. m.  
Blogger Volanges opina...

Colores veraniegos 100%, estupenda la imagen.
Saludos.

lunes, junio 12, 2006 2:27:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

viernes, 9 de junio de 2006

Santuario de Montserrat

Situado aproximadamente a 20 km. al noroeste de Barcelona,
el Monasterio y Santuario se encuentra contra una montaña
no muy común llamada Montserrat, que significa " montaña
aserrada", debido a que sus numerosas formaciones de roca
lucen desde lejos como los dientes de una sierra.
Buen fin de semana a tod@s.

5 Comments:

Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Muy buena tu foto, el ángulo en que la tomaste ilustra perfectamente la magestuosidad de la montaña y el monasterio. Un lugar que debe ser muy intersante para visitar.

viernes, junio 09, 2006 5:01:00 p. m.  
Blogger Natalie opina...

Me gusta esta photo. La informacion que has incluido es muy interesante. Me gustaria ver una photo desde lejos para vero los "dientes" mejor.

viernes, junio 09, 2006 5:11:00 p. m.  
Blogger Volanges opina...

Ya hace muchos años que tuve el placer de visitarla y recuerdo lo que me impresiono, tanto el Monasterio como la montaña.
Saludos.

sábado, junio 10, 2006 1:35:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

Siempre quiero ir y nunca puedo y eso que he visitado Barcelona en varias ocasiones.Viendo esta foto seguro que ire.

sábado, junio 10, 2006 3:40:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Buena foto con ese acantilado detras. Tiene que ser estupendo visitarlo.
P.D.: muchas gracias por contestarme lo de la camara. Respesto al photoblog, el mio lo hice con pixelpost que creo que es una maravilla. No es nada dificil, lo que pasa es que para hacer el template (para personalizar la página) se te va una cantidad de tiempo INCREIBLE!.

sábado, junio 10, 2006 1:12:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

miércoles, 7 de junio de 2006

Playa San Sebastián

La playa de San Sebastián es la playa de Sitges por excelencia,
desde la que puede contemplarse sus casco antiguo amontonado
sobre un pequeño montículo que domina el mar.

1 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Parece que sea un lugar muy acogedor,tiene que tener muy buenas vistas, la imagen me parece que queda un poco borrosa al recortar la imagen, pero está bastante bien . Visitaré tu blog más a menudo. Hasta pronto.

viernes, junio 09, 2006 7:33:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

martes, 6 de junio de 2006

Lagartijas

Prefiere zonas rocosas y pedregales, muros viejos, tápias de
viviendas, troncos de árboles, etc...
Les encanta el calor, por lo que se las localiza en laderas muy
soleadas y en zonas erosionadas por incencios forestales.

5 Comments:

Blogger joseapa opina...

Nunca me han gustado estos bihos, es algo que no puedo soportar, me dan un pocode..........

martes, junio 06, 2006 9:00:00 p. m.  
Blogger Cèsar Pasadas opina...

Lo mismo digo...De pequeño les cortaba la cola (perdón, era un incosciente) y esperaba a que dejara ésta de moverse...pero el hecho de que fueran frios al tacto me daba no sé qué...Ara hasta los admiro...La foto, de coña!

martes, junio 06, 2006 9:33:00 p. m.  
Blogger Francisco Torralba opina...

Esta tarde iba a clase y vi dos lagartijas meterse debajo de un seto y pense que era una lástima no llevar la cámara encima. De todas formas espero poder hacer unas cuantas a las lagartijas de mi cortijo este verano,

Un saludo

miércoles, junio 07, 2006 1:04:00 a. m.  
Blogger Volanges opina...

Lastima que han salido un poco desenfocadas, pero ya es un logro el poder hacerle una foto, con lo rapidas que son para esconderse hay que ser rapido con la cámara.
Saludos.

miércoles, junio 07, 2006 9:35:00 a. m.  
Blogger Mingo opina...

Joseapa: A mi tambien me dan un poco de..., pero estaban ahí, y las capté.Gracias por el comentario.
Cèsar: Gracias por tu comentario, espero sigamos comentándonos.
Kekita: espero que te vayan bien los exámenes, ojalá pases el curso, gracias por el comentario.
Volanges: Las lagartijas ls capté con un teleobjetivo 40-150, lo que más tarde para publicar la foto la he recortado, pero al momento se fueron pitando.Gracias por el comentario.

miércoles, junio 07, 2006 5:47:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

lunes, 5 de junio de 2006

El limón y la Rosa

Atónito el limón y agriado el cuello,
sufre en la greña del membrillo mozo,
y no hay para la rosa mayor gozo
que ver sus piernas de espinado vello.

Rafael Alberti. 1902-1999

4 Comments:

Blogger joseapa opina...

La flor mas bonita de todas pera mi es la rosa, sea del color que sea. no puedo decir lo mismo del limon. Si que te puedo decir que me gusta la foto. Saludos.

lunes, junio 05, 2006 4:50:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Bonita composición, muy chulos los verdes del limón. Y la rosa, claro.

lunes, junio 05, 2006 11:59:00 p. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Una foto excelente. Me encantó el contraste entre la flor y la fruta. Muy buen enfoque y linda composición. Te felicito.

miércoles, junio 07, 2006 4:50:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Preciosa la flor, me gusta también la textura del limón. Sobre la cita decir que le viene al dedo. ¿Puedo preguntarte que camara tienes?

miércoles, junio 07, 2006 7:07:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

viernes, 2 de junio de 2006

Silbato

Los primeros silbatos eran utilizados en ritos tribales con
cierto sentido mágico, ya sea por su similitud al canto de los
pájaros o por ser evocadores de emociones gracias a su particular
sonido.
Este silbato me trae muy gratos recuerdos familiares, cuando
mi suegro estaba de encargado de obra y pitaba la entrada y
salida de los operarios.

9 Comments:

Blogger Volanges opina...

Me equivoco, o esta inscrito ¿Metro Barcelona España?.
Saludos.

sábado, junio 03, 2006 1:20:00 a. m.  
Blogger joseapa opina...

Muy buenas,todas, me gustan tus fotos.

sábado, junio 03, 2006 1:47:00 a. m.  
Blogger Mingo opina...

No Volanges, la inscripción dice SERROT- Barcelona -España. Saludos

sábado, junio 03, 2006 11:03:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Muchisimas gracias por tu comentario.
Muy buenas fotos y muy buenos los comentarios sobre ellas. Aportas muchos datos que no conocía, y las citas tambien son muy buenas.
Esta del silbato esta muy bien iluminada. El de las macros es un campo que todavía no he explorado pero a ti te ha quedado muy bien.

domingo, junio 04, 2006 1:41:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Una foto genial! Nos enseña el paso del tiempo y que a pesar de ello, hay cosas que nunca cambian.

domingo, junio 04, 2006 1:50:00 p. m.  
Blogger Natalie opina...

¡Muy buena foto! Me gustó leer tu comentario.

domingo, junio 04, 2006 4:09:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Genial! te vas superando día a día.

domingo, junio 04, 2006 6:05:00 p. m.  
Blogger Gonzalo Cobo Londoño opina...

Excelente macro y muy buena la ilustración del texto. Me gusta mucho el color y el ángula de la foto. Muy buena composición.
Gracias por tu visita y comentario. Te aclaro que la modelo es una gran amiga pero no es mi mujer. Mi mujer es la que aparece en un post titulado "De tal palo.."

lunes, junio 05, 2006 5:01:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Impresionante la imagen.Me encanta el brillo del silbato y la composición.Haces fotos geniales.

lunes, junio 05, 2006 3:17:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

jueves, 1 de junio de 2006

Peras

Esta fruta es originaria de regiones de Europa oriental y de
Asia occidental, donde su cultivo se viene realizando desde
épocas muy remotas. Los griegos y los romanos conocieron el
cultivo del peral y fueron estos últimos lo que lo introdujeron
en la cuenca de Ebro. China y España son los principales países
productores en la actualidad. Se recolectan entre Julio y Agosto.

8 Comments:

Anonymous Anónimo opina...

Bonita de combinación de colores la del granate de las peras y el verde del peral.

jueves, junio 01, 2006 7:10:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Que fotos mas bonitas que pones para que veamos.

jueves, junio 01, 2006 7:31:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Magnificos colores!

jueves, junio 01, 2006 7:40:00 p. m.  
Anonymous Anónimo opina...

Esto si que es un buen racimo de peras :-)

jueves, junio 01, 2006 10:41:00 p. m.  
Blogger Natalie opina...

Gracias por la informacion. You no sabia eso. Las peras se ven muy deliciosas. Buen hecho!

jueves, junio 01, 2006 11:21:00 p. m.  
Blogger Volanges opina...

Esta variedad de peras, con ese color tan particular no las he visto antes, buena foto.
Saludos.

viernes, junio 02, 2006 11:52:00 a. m.  
Anonymous Anónimo opina...

¡¡Qué bonitas peras son!!A mí que me encantan todas las frutas,éstas sí que tienen buena pinta.Me gusta mucho el colorido y la composición.

viernes, junio 02, 2006 1:48:00 p. m.  
Blogger Mingo opina...

Volanges, esta variedad de peras , no es que sean de ese color, lo que pasa es que son muy pequeñas y tienen esa tonalidad, pero cuando falta poco para recolectarlas , son completamente diferentes y mucho más verdosas, con alguna tonalidad roja. Saludos

viernes, junio 02, 2006 4:49:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home